ASPECTOS FINANCIEROS
Entre los aspectos financieros de mayor interés se pueden mencionar los indicadores financieros que son una rama del saber cuyo objetivo es la obtención de medidas y relaciones cuantitativas que son útiles para la toma de decisiones.
Los estados financieros, también denominados estados contables, informes financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para reportar la situación económica y financiera y los cambios que experimenta a una fecha o periodo determinado.
La mayoría de estos informes constituyen el producto final de la contabilidad y son elaborados de acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados, normas contables o normas de información financiera. La contabilidad es llevada adelante por contadores públicos que, en la mayoría de los países del mundo, deben registrarse en organismos de control públicos o privados para poder ejercer la profesión.
Los estados financieros son las herramientas más importantes con que cuentan las organizaciones para evaluar el estado en que se encuentran. El objetivo de los estados financieros es proveer información sobre el patrimonio del ente emisor a una fecha y su evolución económica y financiera en el período que abarcan, para facilitar la toma de decisiones económicas.
Se considera que la información que deben brindar los estados financieros debe referirse entre otros aspectos a la situación patrimonial de la empresa, su evolución patrimonial y financiera durante el periodo, así como cualquier otro hecho que ayude a evaluar los montos, momentos e incertidumbres de los futuros flujos de fondos que los inversores y acreedores recibirán del ente por distintos conceptos.
Los principales componentes de los Estados Financieros son los siguientes:
· Estado de situación patrimonial o Situación Financiera (también denominado Estado de Situación Financiera o Balance de Situación)
· Estado de resultados]o Estados Integrales (también denominado Estado de Pérdidas y Ganancias o cuenta de pérdidas y ganancias)
· Estado de evolución de patrimonio neto (también denominado Estado de Cambios en el Patrimonio Neto)
· Estado de flujo de efectivo (también denominado Estado de Origen y Aplicación de Fondos)
· Las Notas a los Estados Financieros (que en España se denomina "memoria")
Los estados financieros se presentan acompañados de notas y cuadros, que "revelan" o aclaran puntos de interés que, por motivos técnicos o prácticos, no son reflejados en el cuerpo principal.
Estos estados financieros son la base de otros informes, cuadros y gráficos que permiten definir la rentabilidad, solvencia, liquidez, valor en bolsa y otros parámetros que son fundamentales a la hora de manejar las finanzas de una institución.
Todas las entidades financieras o empresariales demuestran sus estados financieros de acuerdo al plan de cuentas que se estén ejecutando en los principios contables. Dichas cuentas se componen de diversas formas, como por ejemplo:
• Reales ò de Valores: son aquellas cuentas que representan bienes, derechos u obligaciones de la empresa, determinando su patrimonio.
• De Valuación: Representan una disminución al saldo de las cuentas de activo a las cuales valúan
• Transitorias: Estas cuentas las emplearemos para reflejar operaciones que, debido a contratos o situaciones eventuales, nos impiden efectuar cargos o abonos a las cuentas correspondientes que reflejarían la operación comercial efectuada.
• De orden: son aquellas que controlan operaciones que no alteran la naturaleza de los bienes, derechos u obligaciones de un ente.
• Nominales o de Resultado: Son aquellas cuentas que registran los incrementos del patrimonio mediante los ingresos, o las disminuciones por los costos o egresos, ocurridos en un período determinado.
• De Patrimonio: Estas cuentas muestran las cantidades aportadas por los accionistas y las ganancias o pérdidas ocurridas por operaciones con el capital social u originado por las actividades normales del negocio.
BALANCE GENERAL DE UN BANCO COMERCIAL
Para una entidad financiera demostrar sus Estados Financieros es un instrumento de suma importancia, ya que refleja todos sus movimientos económicos de los periodos.
La principal partida de ejecución de las entidades bancarias son los Depósitos de los ahorristas, el cual es una partida principal del pasivo, es decir, los intereses que cancela la entidad por estos fondos recibidos constituyen el componente más importante de sus costos.
ESTADOS RESULTADOS
En cierto modo este tipo de ejercicio económico – financiero cumple un papel fundamental en toda organización empresarial o financiera, ya que demuestra de manera ordenada y detallada el resultado del ejercicio durante un periodo determinado.
La estructuración en que se debe componer un Estado Resultado es todos aquellos elementos que integren como son: ingresos, egresos, costos y gastos.
BALANCE DE PUBLICACIÓN
En este tipo de Balances lo ejerce las entidades bancarias, para que sea del dominio público la información del banco y de ese modo también demuestran su magnitud económica y su puesto antes la multitud de entidades.
UTILIDAD DE OPERACIÓN
Se puede determinar como un término utilizado en el área de la contabilidad, que resulta de las operaciones normales de una Empresa, con exclusión de los Gastos y productos financieros y extraordinarios.
UTILIDAD NETA
Es el resultado después de restar y sumar de la utilidad operacional, los gastos e Ingresos no operacionales respectivamente, los impuestos y la Reserva legal y que por tal motivo es la utilidad que efectivamente se distribuye a los socios.