miércoles, 30 de noviembre de 2011

LAS OPERACIONES PASIVAS

LAS OPERACIONES PASIVAS



 Las operaciones pasivas son los recursos excedentarios captados por el sistema financiero, a través de productos, y a cambio, se comprometen a pagar en forma de interés, una rentabilidad a los clientes.

Por lo que las operaciones pasivas son conformadas por aquellas operaciones por las que el banco capta, recibe o recolecta dinero de las personas, y se materializan a través de los depósitos. Los depósitos bancarios pueden clasificarse en tres grandes categorías:
·      Cuentas corrientes.
·      Cuenta de ahorro o libreta de ahorros.
·      Depósito a plazo fijo.

CUENTAS CORRIENTES
Las cuentas corrientes o depósitos a la vista se caracterizan porque los fondos depositados en ellas son de disponibilidad inmediata y en efectivo, mediante cualquier instrumento facilitado por la entidad para obtener las cantidades de dinero consignadas en ellas, tarjeta de débito o crédito, cheques, pagarés, o personalmente en ventanilla. Dependiendo de la modalidad pactada, ofrecen otro tipo de servicios tales como domiciliar pagos y cobros, ingreso de nómina, realizar transferencias; algunos más específicos como anticipo de nóminas, seguros de asistencia en viajes, seguros de hogar, condiciones ventajosas en préstamos y créditos, etc.

CUENTAS DE AHORRO
Las libretas de ahorro o cuentas de ahorro a la vista son productos muy semejantes a las cuentas corrientes y son por definición, contratos de depósito de efectivo, de libre disposición. Todas las operaciones realizadas quedan reflejadas en la libreta que se entrega al titular de la cuenta. Las cuentas de ahorros son aquellas cuentas que se consigna en las entidades financieras que tienen entre sus actividades, la captación de fondos y los mismos se mantienen en poder y a disposición de dicha entidad por períodos más largos que los depósitos de cuenta corriente.

También se puede decir que es un instrumento que permite disponer de dinero efectivo de forma rápida puesto que se puede hacer por ventanilla, o utilizando algún instrumento de pago que lleve vinculado. Otra característica que cabe señalar es el hecho de que la libreta física permanece en poder del cliente, debiendo actualizarla cuando considere conveniente, él mismo, en los cajeros habilitados para ello, o en cualquier sucursal del banco.

Los bancos reconocen un beneficio trimestral en concepto de interés, por las cuentas de ahorros, que de acuerdo a la reglamentación de la Comisión Bancaria, ese interés es anual, capitalizado trimestralmente, sobre el promedio de los saldos más bajos de cada mes. Cualquier persona mayor de edad, puede abrir este tipo de cuenta. Para el banco, constituye un típico servicio de captación de recursos.

DEPOSITOS A PLAZO FIJO
Es un producto financiero que goza de una gran aceptación entre los inversores debido a su facilidad operativa y su bajo riesgo.  Requieren para el impositor la entrega de un dinero del que no podrá disponer, en principio, hasta la finalización del plazo fijado de vencimiento. En esa fecha se devolverá el depósito y el interés acordado en el contrato. La rentabilidad está garantizada y el capital desembolsado se devuelve en su totalidad.


 LOS DEPOSITOS BANCARIOS

Son una operación mediante la cual la persona natural o jurídica llamada depositante entrega a una institución bancaria una determinada suma de dinero para que la custodie, se la remunere o como un medio para tener acceso a los diferentes servicios al cliente que ofrecen dichas instituciones.

EL DEPOSITANTE:

Es un agente económico excedentario o de ahorro que dispone de una cantidad de recursos financieros que son depositados por el mismo o través de un tercero, en una institución bancaria para que lo custodie.


DEPOSITARIO:
Es el responsable de la custodia y conservación de un activo y de su administración diligente. Pueden ser depositarios las Sociedades y Agencias de valores y las Entidades de crédito.


IMPORTANCIA DEL DEPÓSITO:
La captación de pasivos, es de gran importancia para todo banco, ya que supone las actividades que realiza una institución bancaria para reunir dinero, esencialmente del público en general. Para que un banco pueda desarrollarse, es necesario que adquiera depósito, pues sin esto imposible crear una reserva suficiente que le ayude a colocar estos fondos en préstamos e inversiones que le generen dividendos, y que le permitan hacer frente a las demandas de retiro de dinero en efectivo, solicitado por sus clientes

No hay comentarios:

Publicar un comentario