Estructura bancaria en Venezuela
Puede decirse que es el conjunto de organizaciones que conforman el sistema bancario, cuyo objetivo es ser intermediarios financieros entre las personas que poseen un excedente monetario y las personas que son deficitarios a nivel financiero.
La estructura del sistema financiero en Venezuela esta compuesto por el ejecutivo nacional, representado por el Ministerio del Poder Popular para la Economía y Finanzas, así como las diferentes instituciones que se encargan de supervisar y controlar todos los bancos que se rigen por la Ley General de Bancos. Dentro de estas instituciones se pueden citar:
Ø Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (sudeban): La cual debe ejercer la inspección, supervisión, vigilancia, regulación y control de los bancos, con el objetivo de determinar la correcta realización de sus actividades y evitar así las crisis bancarias que puedan sucitarse.
Ø Comisión Bancaria Nacional (CBN): Es el órgano encargado de estudiar las condiciones bancarias y económicas del país y enviar informes con sus conclusiones y recomendaciones a la Sudeban y al Banco Central de Venezuela, aunado a que debe responder todas las consultas que le hagan estas dos instituciones. Cabe destacar que una de sus funciones principales es la de establecer las pautas que debe aplicar el sector bancario en materia de cobro de servicios al cliente, a los fines que se guarde una proporción adecuada entre los cotos operativos de la banca y las tarifas cobradas a los clientes.
Ø Fondos de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria (FOGADE): Es el ente que se encarga de garantizar los depósitos públicos mantenidos en las instituciones bancarias y financieras que se rigen por la ley General de Bancos y otras instituciones financieras. Además de ejercer la función de liquidador de bancos, ahorros y préstamos y demás instituciones financieras, conforme a lo establecido por el ordenamiento jurídico y vigente, a los fines de contribuir con la confianza y estabilidad en el sistema Financiero Nacional.
Ø Consejo Bancario Nacional: Es una institución de asesoría técnica, que entre otras funciones y obligaciones, tiene la de estudiar, coordinar y mejorar las prácticas bancarias y velar por su cumplimiento a los fines de que se brinde un servicio óptimo al usuario del sistema bancario nacional; así como estudiar, para su cabal ejecución, las disposiciones y medidas que dicten el Ejecutivo Nacional, la Superintendencia de Bancos y el Banco Central de Venezuela.
Ø Asociación Bancaria de Venezuela: Es una organización de carácter gremial, fundada en el año 1959, por un grupo de empresarios del sector bancario a fin de proteger y promover los intereses de los asociados, reúne a todos los bancos con presencia en Venezuela agrupándolos según su condición. El objetivo fundamental de ABV ha sido, la defensa de intereses de los miembros de la comunidad bancaria nacional. Actualmente está conformada por 35 organizaciones, incorporadas por completo a una comunidad consciente del significativo rol de la banca como sector prioritario en la economía venezolana.
Aunado a esto se puede mencionar que dentro del Marco Legal que regula al Sector Financiero Nacional están entre otras leyes, la Ley de Instituciones del Sector Bancario, Ley del Sistema Nacional de Garantías Reciprocas para la Pequeña y Mediana Empresa, La Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público y la Ley de Mercado De Valores.
El sistema bancario está integrado por:
Banca | Privada | Estatal | Total |
Universal | 17 | 4 | 21 |
Comercial | 7 | - | 7 |
Con Leyes especiales (comunales, de la mujer) | - | 5 | 5 |
De Desarrollo | 4 | 1 | 5 |
De Inversión | 1 | 1 | 2 |
Empresas de Arrendamiento financiero | - | 1 | 1 |
Entidades de Ahorro y Préstamo | 1 | - | 1 |
Fondo de Mercado Monetario | 1 | - | 1 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario