La Banca y su Evolución Histórica
Los antecedentes históricos de la banca, se dividen en: la Edad Antigua, Media, Moderna y Contemporánea, teniendo sus inicios en babilonia, donde los templos y los palacios era donde se guardaban las cosechas, las mercancías y los metales preciosos, bajo la custodia de los monjes.
Cabe resaltar que durante ese tiempo, no funcionaba ninguna moneda, en su lugar se usaba la cebada, la plata, el cobre, el bronce y otros productos.
En una época posterior, ya no eran solo el poder eclesiástico, sino que los particulares empezaron aparecer como banqueros y se invento la moneda que fue y sigue siendo uno de los acontecimientos extraordinarios de la banca; sin dejar de mencionar que en Roma la banca fue una institución muy prospera y de gran importancia, siendo manejada por los orfebres, el papa y los monarcas. Trascendiendo un gran desarrollo y propagándose a otros lugares como en Siena, Venecia, Florencia entre otros; donde grandes familias asociaron su nombre a la actividad bancaria.
El negocio bancario creció tan apresuradamente que fue necesario buscar la forma de regularlo creando así la primera ley en Venecia para el año de 1.270, a través de la cual se impusieron obligaciones y prohibiciones a los banqueros.
Continuo transcurriendo el tiempo y con él el prospero negocio, llegando a la época del descubrimiento de América, lo cual dio lugar a un crecimiento de los medios de pagos, así como la necesidad de contar con más capital para poder financiar el descubrimiento, la conquista y el comercio, estableciéndose grandes compañías coloniales formadas como Sociedad Anónima y el surgimiento de verdaderas bolsas de valores.
Posteriormente, llego la era bancaria moderna, con la fundación del Banco de Amsterdam y casi un siglo después la fundación del Banco de Inglaterra, los cuales han sido las instituciones que mayor influencia tuvieron en el diseño de los sistemas bancarios contemporáneos.
Sin embargo, por una mala experiencia suscitada en la en la Torre de Londres, la gente comenzó a confiar sus fondos a los orfebres, quienes se convirtieron en los siguientes banqueros.
Historia de la Banca en Venezuela
El territorio venezolano durante la época colonial, estuvo sometido al gobierno español y a la explotación de banqueros alemanes, quienes satisficieron sus necesidades de crédito a través de mecanismos no bancarios, pues no había bancos en el tiempo de la colonia, pero si existían las cajas de las comunidades de indios, mediante las cuales se financiaron las grandes guerras de la independencia.
Durante mucho tiempo las casas comerciales compradoras y exportadoras de cacao y café satisficieron las necesidades crediticias, ya que actuaban como depositarias de fondo. Esta actividad se extendió hasta el siglo XX, ya que los bancos que existieron hasta 1882 no lograron constituirse y permanecer en el tiempo. Aunado a que hasta el siglo XX el banco privado tuvo la acuñación de las monedas
A partir de 1882, se inicio la actividad bancaria comercial, incluyendo algunos bancos extranjeros. Sin embargo, no es sino hasta 1948 que transcurre el periodo de explosión bancaria porque de trece bancos existentes pasaron a veintisiete, debido a la expansión económica. Dicha historia se repitió en la década de los 70, donde se presento una nueva era de expansión bancaria, como respuesta al enorme incremento de los precios del petroleo.
Es de gran relevancia, en la historia de la banca la influencia que tuvo la estabilidad política ya que la mayor parte de la banca sólo concedían préstamos al sector gubernamental y participaba como ente de recaudación aduanera que emanaba la actividad económica, la cual se llevaba a cabo en la región costera, razón por la cual el intercambio comercial se realizaba en la casa guipuzcoana.
Ya para el año de 1.940, se estableció el Banco Central de Venezuela con la finalidad de recoger las emisiones de billetes que circulaban en el país emitidos por los bancos comerciales o gubernamentales existentes para la época, permitiendo así el privilegio exclusivo de la emisión de billetes al BCV.
Objeto del Negocio Financiero
El principal objetivo de un negocio financiero es generar utilidades provenientes de la ganancias percibidas por la intermediación financiera que se lleva a cabo al momento de colocar recursos monetarios y captar clientes que necesiten créditos y así obtener una mayor rentabilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario